GESTALT
La Gestalt (palabra alemana que quiere decir conjunto, configuración, totalidad o "forma") es una escuela de psicología que interpreta los fenómenos como unidades organizadas, estructuradas, más que como agregados de distintos datos sensoriales. La Gestalt, que ha hecho un substancial aporte al estudio del aprendizaje, la memoria, el pensamiento y la personalidad y motivación humanas, surgió en Alemania pero se trasladó a Estados Unidos en los años treintas, cuando allá se refugiaron los psicólogos alemanes Max Wertheimer, Wolfgang Köhler, y Kurt Koffka, que encontraron eco receptivo en su visión de quitarle énfasis al análisis, como detrimento de los valores humanos. La influencia de filósofos como Kant, Match y Hüsserl sobre el pensamiento de los psicólogos de la Gestalt fue considerable.Representantes de la Gestalt
Max Werthemeir
Wolfgan Kohler
Investiga la percepción visual ,con él nacieron los principios de la Gestalt aplicándolos al pensamiento y a la resolución de problemas.Denominaron forma o figura a la combinación de elementos separados en un todo.
Fundó la psicología de la Gestalt en 1912.
Realizó estudios con monos sobre percepción y aprendizaje, que además de aportar valiosas informaciones sobre los limites de la inteligencia animal, sirvieron para comprender la percepcion y el pensamiento humano.
- Estudio el movimiento visual aparente junto con Wertheimer.
- Intentó desarrollar una teoría general de la conducta humana enmarcada bajo el concepto de campo psicológico o ambiente de la conducta.
- Formuló la teoría Gestáltica de las emociones en los que se restan importancia a factores anamnésicos del sujeto para poner énfasis en el ambiente
VIDEO
POSTULADOS
Esta escuela sostiene que la mente se encarga de configurar, mediante diversos principios,
todos aquellos elementos que se pasan a formar parte de ella gracias a la acción de la percepción o al acervo de la memoria. Para la psicología de la Gestalt, el todo nunca es igual a la sumatoria de sus diversas partes, sino que es algo diferente.
Entre las principales leyes anunciadas por la doctrina Gestalt, se encuentran la ley de la semejanza (que postula que la mente se encarga de realizar agrupaciones de elementos según su similaridad), la ley de la pregnancia (la experiencia resultante de la percepción siempre tiende a adquirir la forma de mayor simpleza), la ley de la proximidad (la reunión de elementos se concreta según la distancia) y la ley del cierre (cuando falta algún elemento, la mente se encarga de añadirlo para, de esta forma, lograr obtener una figura completa).
No obstante, también hay que dejar patente que junto a dichos principios existen otros tales como el de simetría que establece que las imágenes que están dotadas con esta seña de identidad se contemplan como idénticas en la distancia, o el de experiencia es el que determina que nuestro sistema nervioso se va formando en función del mundo exterior que nos rodea, se deja influir por el mismo.
Además de todo ello también hay que resaltar el hecho de que la llamada psicología Gestalt que estamos analizando tiene como antecedente a la filosofía alemana que se desarrolló durante el siglo XIX. Eso supone que esté influida por autores de gran calado como puede ser Immanuel Kant que acometió una serie de teorías que giraban entorno a la imaginación, los estímulos y el pensamiento.
No obstante, tampoco tenemos que pasar por alto que otro de los autores que más ha influido en dicha psicología ha sido Edmund Husserl que dio un paso más allá al unir lo que es la propia experiencia con la fenomenología.
Es importante distinguir entre la psicología de la Gestalt y la terapia Gestalt, que forma parte de la psicología humanista y se caracteriza por su intención de favorecer el crecimiento del potencial de los seres humanos.
Y para ello lo que hace es ayudarle a intentar superar todos los síntomas negativos que posea, el liberarse de todo el conjunto de bloqueos que tenga en su vida para que de este modo pueda ser el individuo más libre, pueda crecer y pueda autorrealizarse.
El matrimonio Perls, Fritz y Laura, fueron los creadores de este tipo de terapia con la que consiguieron dar un cambio y una vuelta de tuerca a la psicología humana.
En gestalt, cuerpo y mente no se ven como entes separados, sino que son uno y así igualmente las funciones sensorio-motrices, logrando de esta forma la integración de la persona. Esta no tiene un cuerpo sino que se asume como su cuerpo. Laura Perls nos propone claramente su visión al respecto: "No es la utilización del cuerpo. Esta es ya una actitud parcial. Tú estás aquí arriba en tu cabeza y tienes un cuerpo allá abajo en alguna parte". Perls retoma para la Gestalt los conceptos de Goldstein de autorregulación orgasnímica, el cual se refiere a que el organismo es un todo que se regula a sí mismo y el de auto actualización: Ser lo que se es y no pretender ser otra cosa. De la psicología de la Gestalt retoma la idea de figura-fondo, entendiendo por figura a aquella que llama nuestra atención dependiendo de la necesidad que es predominante para nosotros en ese momento, emergiendo ésta de un fondo indiferenciado dinámico. Existen en el organismo diversas necesidades o gestalten que requieren ser satisfechas, principalmente las biológicas ya que su no satisfacción lleva a la muerte de dicho organismo, mientras que las necesidades psicológicas o espirituales no satisfechas originan la neurosis y en casos extremos la psicosis. Por eso decíamos al principio que la psicoterapia Gestalt se ocupa de cerrar asuntos pendientes en el aquí y ahora existencial. Conceptos como el aquí y ahora, lo obvio y el darse cuenta son elementales para comprender la psicoterapia Gestalt.
Esta corriente humanista incluye de Abraham Maslow su concepto de Psicología del Ser versus la psicología del Tener El modelo de trabajo de la escuela humanista básicamente es Persona a Persona Esto determina un tipo de relación diferente ya que en terapia gestalt nadie sabe más de sí mismo que el propio consultante; el terapeuta es un facilitador y acompañante en este proceso de crecimiento que favorecerá el auto apoyo del consultante. A su vez la psicoterapia gestalt se ubica en la doctrina holística la cual atiende la existencia total del individuo, sin perderse en cada síntoma e incluye el campo o ambiente afectándolo y siendo afectado por éste.
Conclusión:
Se produce a partir de situaciones problemáticas que tensionan y motivan al sujeto a actuar para resolverlas. La percepción de la situación en su totalidad permite descubrir las relaciones entre las distintas partes y el todo, lo cual conduce a la reestructuración del campo perceptivo/cognitivo, a la comprensión del problema y al camino que lleva a la meta (solucionar la situación como objetivo). Esta escuela sostiene que la mente se encarga de configurar, mediante diversos principios, todos aquellos elementos que se pasan a formar parte de ella gracias a la acción de la percepción o al acervo de la memoria. Para la psicología de la Gestalt, el todo nunca es igual a la sumatoria de sus diversas partes, sino que es algo diferente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario